mercado inmobiliario
Noticias

El panorama actual del mercado inmobiliario y lo que viene

Con la vacuna cada día más cerca, la crisis del coronavirus comienza lentamente a calmarse. Así lo empieza a sentir el mercado inmobiliario nacional, que tras varios meses de incertidumbre hoy comienza poco a poco a recuperarse. Así lo cree Enzo Langer, destacado empresario inmobiliario chileno.

A pesar de que no es posible sacar cuentas 100 % alegres, quienes componen el mercado inmobiliario nacional han tenido un nuevo aire. Luego de enfrentar una de las peores crisis financieras debido a la pandemia del coronavirus, hoy por hoy con los avances médicos que se avecinan prontamente, el caos pareciera terminar poco a poco.

“El panorama a principio de año era bastante oscuro, nadie sabía que iba a pasar. Los principales estudios establecían que prácticamente todos los proyectos inmobiliarios quedarían estancados. Hoy a final de año, podemos decir que las cosas van por buen camino”.

─explica el empresario inmobiliario Enzo Langer.
Enzo Langer Fuentes
Enzo Langer, empresario inmobiliario

¿En qué estado se encuentra el mercado inmobiliario nacional?

Según datos entregados en abril de este año por la Cámara Chilena de la Construcción, las ventas hasta esa fecha habían disminuido en un 66,4 % respecto al año anterior, lo que dejaba al descubierto la precaria situación de este rubro, que además de ser afectado por la pandemia, también venía de enfrentar las consecuencias del estallido social.

Sin embargo, a partir de agosto de año las cifras comenzaron a mejorar lentamente, ya que durante ese mes se vivió un alza en la venta de inmuebles de un 14,1 % respecto al mes anterior, y de un 25 % más respecto al promedio de los últimos 3 tres trimestres.

“Actualmente podemos ver que evidentemente existe una recuperación en el rubro de la venta y arriendo de viviendas. De igual forma, es muy difícil llegar a los niveles habituales porque ya queda nada para que ser termine el año. De todos modos, este cierre ha sido mucho mejor de lo que se esperaba”, afirma Enzo Langer.

El factor sorpresa: el retiro del 10 %

Sin duda alguna, para muchos chilenos el primer retiro del 10 % de los fondos de las AFP llegó como anillo al dedo. Hoy seguramente pasará lo mismo con el segundo retiro, el cual también traerá cuentas alegres a quienes se dedican al rubro inmobiliario. Esto porque tras el anuncio de la aprobación del segundo retiro, el número de cotizaciones de vivienda por internet experimentó un explosivo aumento.

Según datos proporcionados por varios sitios dedicados al negocio, tras la noticia las cotizaciones subieron en un 71 % respecto al promedio habitual de consultas, lo que podría favorecer ampliamente al mercado nacional. Dentro de las búsquedas más populares, los chilenos prefieren el departamento antes que la casa, y lo buscan en las comunas de Maipú, Santiago y Puente Alto.

“Durante este último mes las personas se han visto muy interesadas en encontrar una vivienda, probablemente por el segundo retiro del 10%. Es probable que quienes tengan intenciones de comprar, lo hagan pensando en una inversión a futuro”, explica Enzo Langer.

El panorama el próximo año

Durante el 2021, se espera que nuevos proyectos inmobiliarios se comiencen a gestar, ya con las medidas de restricción preventivas del coronavirus levantadas. En cuanto a los precios, los expertos afirman que los precios deberían mantenerse por lo menos entre 12 y 24 meses.

“He leído que ya se postulado un tercer retiro de fondos previsionales. Sea cual sea el resultado, es probable que se vuelva a experimentar un boom en las cotizaciones de viviendas si aquello ocurre. Lo importante, es que las inmobiliarias sepan tener una buena oferta para todo tipo de bolsillo”, finaliza Enzo Langer.

Compartir: