Hoy en día la compra de acciones y otros productos financieros ya no es tan difícil como antes. A través de internet es posible destinar recursos para la compra de estos activos, que este año han tenido mucha volatilidad a causa del coronavirus. Durante el año que llega, habrá algunas empresas a las que mirar un poco a la hora de planear una inversión.
Con el desarrollo de la tecnología actual es posible invertir de muchas maneras. Una de ellas es haciéndolo a través de la compra de acciones y otros productos financieros a través de internet. A pesar de la crisis económica de este año, este tipo de inversión sigue siendo provechosa si realiza con cuidado, planeando cada uno de los movimientos.
Para introducirse en este mundo, solo hace falta encontrar un bróker a través de internet y estudiar en detalle cómo se realizan las inversiones, todo esto para evitar perder el capital inicial de manera poco inteligente.
Teniendo eso en cuenta, hay que mirar qué empresas probablemente entregarán réditos económicos a futuro. Generalmente, las tecnológicas son las más estables.
Invirtiendo en la manzanita
Una apuesta a largo plazo y que seguramente entregará buenas ganancias a futuro es invirtiendo en acciones de Apple, la compañía responsable de los iPhone. Hoy en día quizás puede ser un poco caro, considerando que cada acción cuesta cerca de 132 dólares. No obstante, hay que considerar que el crecimiento que han experimentado es bastante amplio. A inicios de este año, una acción costaba 75 dólares.
El nivel de innovación que tiene Apple, hace que los inversores tengan grandes expectativas de lo que lanzarán a futuro. Hay que considerar que no solo se dedican a la fabricación de teléfonos móviles, ya que incluso hoy en día, están desarrollando una línea de automóviles autónomos.
La compañía de Jeff Bezos
Quizás no todos conocen el nombre de su creador, pero sí sus productos. Este año, el sitio de ventas online Amazon ha sido uno de los mas beneficiados con la pandemia, ya que las han incrementado sustancialmente debido a que la gente ha permanecido mayoritariamente en sus casas.
Además, con su servicio de streaming Prime Video, se ha convertido en una competencia seria frente a gigantes como Netflix y HBO. Hoy por hoy, el valor de cada acción sobrepasa los 3000 dólares, pero ha tenido un crecimiento bastante grande. A inicios de año, costaba 1875 dólares aproximadamente.
Una empresa líder en procesadores
Si bien su competencia es bastante dura, Intel ha sabido permanecer firme en el tiempo. Esta empresa dedicada mayoritariamente al desarrollo de distintos procesadores, permanentemente se encuentra desarrollando tecnologías cada vez más innovadoras.
Junto con AMD, son los líderes en procesadores para computadores. Pensar en una inversión en Intel es pensar en algo a largo plazo, ya que no ha tenido mucha variación en su valor durante este año. Por ahora su valor por acción es de 47 dólares y empezó el año costando 58, pero nunca se sabe cuándo puede dar el salto.
El sistema más utilizado en computadores
A pesar de la popularidad que han ganado los computadores con el sistema OS de Apple, Windows sigue siendo el sistema operativo mas utilizado a día de hoy. El producto estrella de Microsoft ha convertido a esta empresa en una inversión segura a futuro. Por cada licencia que venden, más gana la compañía y sus inversores.
Si se analiza el grafico anual del valor de las acciones de este gigante tecnológico, es posible darse cuenta de que solo han subido su valor durante todos los meses. Inició con 160 dólares el 2 de enero y hoy ya va en los 222 dólares.
Visa y el auge del comercio electrónico
Como ya se mencionó antes con Amazon, el comercio a través de internet tuvo su gran apogeo este año con la pandemia del coronavirus. Es por eso, que las compañías encargadas de los medios de pago también salieron ganando y han subido sus valores.
Tal es el caso de Visa, empresa estadounidense que ha crecido durante este 2020. Partió el año con un valor de 187 dólares por acción y hoy ya va en 208 dólares. Puede parecer un crecimiento mesurado, pero los analistas aseguran que el comercio electrónico seguirá creciendo este 2021, por lo que Visa debería seguir el mismo camino.