• Inicio
  • Finanzas
  • Cómo contratar una renta vitalicia: Opiniones, tips y pasos a seguir

Cómo contratar una renta vitalicia: Opiniones, tips y pasos a seguir

Opiniones sobre la renta vitalicia

Esta modalidad de pensión permite a los pensionados acceder a un monto fijo mensual por el resto de su vida, algo muy conveniente para quienes podrían vivir mucho tiempo. Conoce más en esta nota.

Sin duda, uno de los temas que más opiniones genera por parte de los trabajadores chilenos que están a punto de jubilarse es escoger cuál será la modalidad en la cual recibirán su pensión.

Una de las más conocidas es el retiro programado, el cual consiste en conceder la administración de los fondos previsionales a una AFP, la cual bajo ciertos parámetros establecidos por la Superintendencia de Pensiones calculará cuál es el monto que el pensionado recibirá mes a mes, existiendo la posibilidad que estos fondos se agoten en el tiempo.

No obstante, existe otra opción que garantiza al pensionado una renta fija mensual hasta el día de su fallecimiento. Se trata de la renta vitalicia, modalidad de pensión por la cual, según datos de la Superintendencia de Pensiones, 27.123 afiliados optaron por este producto durante el año 2022.

Una renta vitalicia es una modalidad de pensión que consiste en transferir el ahorro previsional acumulado a una compañía de seguros, a cambio de recibir una renta mensual fija y garantizada hasta el fallecimiento.

A pesar de que las opiniones sobre esta modalidad pueden ser variadas, resulta atractiva para quienes buscan seguridad y estabilidad en su jubilación. En este artículo te explicaremos qué es una renta vitalicia, qué ventajas y desventajas tiene y cómo contratarla si te interesa.

¿Qué son las rentas vitalicias y qué tipos existen?

Una renta vitalicia es un contrato entre un afiliado y una compañía de seguros, por el cual el afiliado traspasa su saldo acumulado en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias (CCICO) a la aseguradora y ésta se compromete a pagarle una renta mensual fija en UF hasta su fallecimiento.

La renta se calcula en base a la edad, el sexo, el saldo ahorrado en la AFP, la tasa de venta ofrecida y la opción de renta vitalicia elegida.

En Chile, existen tres opciones de renta vitalicia, que varían según las características y beneficios que ofrecen. Estas son:

  1. Renta vitalicia inmediata: Es aquella en donde el monto fijo mensual se empieza a recibir desde el mes siguiente al traspaso del saldo de la cuenta previsional del pensionado.
  2. Renta vitalicia diferida: En este caso, corresponde a la renta fija que se comienza a recibir después de un período determinado fijado por el pensionado, que puede ser de meses o años. Mientras tanto, el afiliado recibirá una pensión de retiro programado administrada por su AFP, quien retendrá el capital previamente establecido por el pensionado.
  3. Renta vitalicia inmediata con retiro programado: Es aquella modalidad donde el pensionado destina fondos tanto para que su AFP le pague mensualmente una cierta pensión de retiro programado, como para que una aseguradora le pague mensualmente una pensión de renta vitalicia hasta su fallecimiento.

Ventajas y desventajas de una renta vitalicia

Una renta vitalicia tiene algunas ventajas y desventajas que conviene conocer antes de decidir contratarla. Entre las ventajas se encuentran:

  • Seguridad: La renta mensual está garantizada por la compañía de seguros y no depende de las fluctuaciones del mercado ni del rendimiento de los fondos.
  • Estabilidad: La renta es fija y en UF se sabe con anticipación cuánto se va a recibir cada mes.
  • Tranquilidad: La renta se paga hasta el fallecimiento, sin importar si vive más que su expectativa de vida.
  • Beneficiarios: La renta incluye a los beneficiarios legales designados por el DL N°3.500 como el cónyuge, los hijos o los padres.

Entre las desventajas se encuentran:

  • Irrevocabilidad: Una vez contratada la renta vitalicia, no se puede cambiar ni rescindir el contrato.
  • Pérdida de propiedad: Al traspasar el saldo en su AFP a la compañía de seguros, el afiliado pierde la propiedad de sus fondos.
  • Inflexibilidad: La renta es fija y no se puede modificar ni adaptar a las necesidades posteriores o preferencias del afiliado.
  • Riesgo financiero: si la compañía de seguros quiebra o entra en liquidación, la renta puede verse disminuida.

Pasos para contratar una renta vitalicia

cómo contratar renta vitalicia

Para contratar una renta vitalicia, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Debes acercarte a tu AFP y firmar una Solicitud de Pensión y Declaración de Beneficiarios.
  2. Luego, debes solicitar a tu AFP que emita un certificado de saldo, el cual tiene una vigencia de 35 días.
  3. Con esos documentos en mano, debes solicitar el ingreso de una Solicitud de Oferta en SCOMP (Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión), en donde diferentes aseguradoras te harán llegar su oferta con el monto fijo en UF a pagar para tu renta vitalicia.
  4. Después, luego de ocho días hábiles tendrás tu Certificado de Oferta, el cual deberás analizar y escoger con cuál aseguradora vas a quedarte.
  5. Tras ello, tendrás que firmar el contrato de renta vitalicia con la compañía de seguros elegida, y entregar los documentos requeridos, como el certificado de nacimiento, el certificado de matrimonio y el certificado de defunción si corresponde.
  6. Una vez celebrado el contrato, recibirás la confirmación del traspaso del saldo desde la AFP a la compañía de seguros, y el comprobante del pago de tu primera renta.

Es importante tener en cuenta que, una vez contratada la renta vitalicia, no se puede cambiar ni rescindir el contrato, salvo en casos excepcionales. Por eso, se recomienda asesorarse bien antes de tomar una decisión, escuchar todas las opiniones y evaluar las alternativas que ofrece el sistema de pensiones. Para esto existen agentes de venta y asesores previsionales, que pueden ayudarte con la toma de decisión.

Compartir:

Relacionados

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

Ley Aula Segura: Respuesta a la Agresión en el Instituto Nacional

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago anunció que aplicará la Ley Aula Segura al alumno del Instituto Nacional…

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

Pamela Díaz: Rumores sobre su futura salida de Hay que decirlo

La reciente ausencia de Pamela Díaz en los últimos capítulos de “Hay que decirlo” ha generado una serie de especulaciones…

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Accidente microbús Llaguepe: 12 heridos en el siniestro

Un accidente vehicular conmocionó a la población de Cochamó esta mañana, cuando un microbús con 26 pasajeros a bordo cayó…