• Inicio
  • Noticias
  • Autoridad de Responsabilidad Fiscal: “Sistema de Reparto en España se financia con préstamos del Estado”

Autoridad de Responsabilidad Fiscal: “Sistema de Reparto en España se financia con préstamos del Estado”

Image

Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de España, criticó así la sostenibilidad del sistema de pensiones español que sólo en 2023 ha recibido 39,8 mil millones de euros de parte del Fisco, o casi 3% del PIB.


En Chile sigue sin avanzar la reforma al sistema de pensiones que, entre otros aspectos, busca instalar un sistema de reparto con un porcentaje de la cotización extra de los trabajadores pero, en España, donde desde un comienzo existe un sistema de reparto en pensiones, las críticas a la sostenibilidad financiera de un sistema similar al que piensa instalar Chile siguen creciendo.

Así, luego que se conociera que el Fisco de España decidió autorizar una transferencia de 10 mil millones de euros adicionales a la Seguridad Social (el ente encargado de administrar el reparto en España), la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, y según recoge el medio español El Mundo, señaló que “hay una realidad: la Seguridad Social se financia con préstamos del Estado, no ahora, sino desde hace tiempo. Y hay otra realidad: buena parte de la actual mejora del saldo presupuestario de la Seguridad Social se debe al aumento de las transferencias del Estado en los últimos años”.

Herrero basa sus opiniones en las cifras que muestran que, año a año, el Fisco de España destina 19 mil 888 millones de euros (19,8 billones) al ente público que administra el sistema de reparto para pagar los denominados “gastos impropios”, o partidas no-pensiones, tales como bonos, el llamado Ingreso Mínimo Vital, prestaciones de protección familiar o dependencia y otro tipo de ayudas. En 2012, las transferencias estatales eran de sólo 9 mil millones de euros (o un 0,8% del PIB) y en 2019 éstas llegaron a 15 mil 600 millones de euros. Es decir, las trasferencias por 39 mil millones de 2023 (casi un 3% del PIB) muestran que, en sólo cuatro años, el peso de la cifra de aportes estatales casi se triplicó.

Este escenario se da pese a que, en 2023, el número de cotizaciones totales (es decir, lo que aportan mes a mes los trabajadores y las empresas formalizadas) creció 9,9%. El problema de sostenibilidad del sistema de Seguridad Social en España, entonces, pasa por el creciente número de pensionados, los beneficios que se fijan cada vez en valores cada más altos y el propio reajuste que se hace por el IPC, citan los propios medios antes señalados.

Vale la pena recordar que según el último índice Mercer que evalúa los sistemas de pensión en el mundo, Chile se posicionó en la posición 14°, por sobre España que se ubicó en el lugar 26°.

Compartir:

Relacionados

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Accidentes de tránsito Semana Santa: Disminución drástica

Durante el reciente feriado largo de Semana Santa, Carabineros de Chile reportaron una notable disminución del 68% en las víctimas…

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

Primarias en Chile: Crítica al Plan de Chile Vamos

El Gobierno de Chile ha manifestado su rechazo a la reciente decisión de Chile Vamos —coalición compuesta por la UDI,…

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

Apuñalamiento en Limache: Atacan a Mujer en Ambulancia

En un acto de violencia inesperada, una mujer fue apuñalada de nuevo mientras recibía atención médica dentro de una ambulancia…