En este sentido, los riesgos aumentan cuando se cuenta con ríos, causales, o zonas montañosas en las comunas. Así es como sucede, por ejemplo, en aquellos municipios de la Zona Oriente de la Región Metropolitana, que colindan con la Cordillera o tienen parte del territorio pre-cordillerano entre sus límites. Las mismas vías hacia centros de ski o recreativos, o santuarios naturales, requieren de un cuidado especial por el hielo y nieve que durante esta época puede congestionar los caminos, y ante lo que no todos los automóviles o vehículos están preparados para enfrentar.
Por lo mismo, con el espíritu de resguardar la seguridad vial de los ciudadanos, Lo Barnechea dispuso de una máquina especial para prevenir mayores accidentes o piso resbaladizo en lo que es el camino a Farellones.
¿Cómo es el método? Durante este invierno se equipa un vehículo especialmente adaptado para esparcir sal en el pavimento, disminuyendo los riesgos en el tránsito. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos diariamente y protegerlos de diferentes accidentes que puedan ocurrir”, señaló Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea. “Dispusimos que el Equipo de Emergencia vigile las calles en las madrugadas y realice las tareas de dispersión de sal por las calles, para que quienes habitan en esos sectores, puedan moverse más tranquilos en sus autos”.
La medida sería aplicada en las calles más empinadas y caminos con más curvas de la comuna, y se comenzó a poner en práctica desde el pasado 10 de junio, comenzado las extremas bajas temperaturas y el frente de mal tiempo que se registró en la Región Metropolitana entonces.
Esta maquinaria está preparada para todo el invierno, y también habilitada para cualquier tipo de evento o emergencia. En sus labores tiene una ruta a recorrer diariamente, en donde repasará distintos puntos a partir de las cuatro de la madrugada con parte del personal de seguridad comunal.
Seiscientos sacos de 25 kilos de sal cada uno son parte de la carga con la que dispone la camioneta. Los puntos específicos donde será esparcida son Camino de la Laguna, Camino El Sol, Avenida El Rodeo, subida al Colegio Mayflower, Avenida La Dehesa, bajada Parque El Sol, frente a Lo Barnechea Seguridad, José Alcalde Délano (curva del Camino de la Fragua), Manquehue Oriente, intersección Comandante Malbec – Los Cactus – Pie Andino – Camino El Huinganal con Monseñor Adolfo Rodríguez, Refugios del Arrayán, y en la intersección con Quebrada Verde, además del Cerro 18 en algunas de sus subidas, como hacia la media luna y en la Ruta G21, que respecta al camino entre la comuna con el centro de montaña Farellones.
Adicionalmente, en la práctica, más caminos e intersecciones serán cubiertos, tomando en cuenta las observaciones de autoridades y Seguridad Ciudadana, así como la opinión y necesidad de los mismos vecinos.
La maquinaria de esparción de la sustancia es un tolva esparcidor, con capacidad para llevar 227 kilos – en este caso de sal -, funcionará en dinámica de trabajo con los equipos de emergencia y el personal de seguridad, como anteriormente fue mencionado. Los agentes de seguridad, por su parte, depositarán sal tipo maíz en aquellas zonas potencialmente más peligrosas. O sea, donde el agua puede convertirse en hielo, lo que complica la movilidad y control de los vehículos que por ahí pasan.
“La seguridad de nuestros vecinos es primordial”, remarcó el alcalde Felipe Guevara, agregando que “Pese a la sal en vías, los invitamos a no exceder el límite de seguridad y estar siempre alertas a lo que pueda suceder en el camino”.
El alcalde de Lo Barnechea extendió la invitación a una conducción responsable, tomando en cuenta que mantener la seguridad vial es una tarea de todos. Además, los equipos de seguridad aumentarán su flujo de patrullajes durante esta época, para estar en constante observación sobre calzadas peligrosas, mojadas, o aquellos puntos expuestos a mayor cantidad de accidentes o percances.